Pensaba subir esta receta justo un día después de Beltane,que fue cuando las preparé junto con mi hermano, pero no me gusta hacer las cosas forzadas, si no cuando salen de corazón y las entrañas, asi que va:
Mi hermano me pidio hacer galletas este Beltane, me paso la receta, pero me parecio demasiado simple "Galletas de avena¨ asi sin mas...es lo que hago todos los días ( recordaran los volcanes si es que siguen mis recetas), pero si día a día procuro dar lo mejor de mi, con mayor razón en un Sabbat, asi que busque muchas recetas de avena y menta..si menta, de entre todas las hiervas correpondientes a Beltane, la menta se arraigo en mi pensamiento, no la cambiaría por nada...pero no, no hubo recetas de avena y menta, había con chispas de chocolate y menta, ya tan trillado, y como podrán esperar de mi, me aventure!, tendría mis galletas de avena y menta, para compartir con mi familia y para festejar y agradecer a los Dioses.
Y bueno si te preguntas, le menta les da un toque delicioso! fresco y muy especial que no te arrepentiras de provar.
INGREDIENTES:
-3 tazas de copos de avena ( en esta ocasión si necesitamos los copos enteros)
-10-13 hojas grandes de menta fresca (yo se las pedí a mi mentita que tengo en el jardín)
-un piloncillo pequeño
-azucar al gusto
-una tapita de vainilla
-una cuchara de chía
-una cucharada de linaza
-una cucharada de harina
-agua
-margarina vegetariana
RECETA
-Remojar la chía y la linaza en 4 cucharadas de agua.
- Vasiar 3 tazas de avena en un traste grande
-Derretir en piloncillo en poca agua y revolverlo con los copos de avena
-Picar las hojitas de menta previamente desinfectadas lo mas pequeñas que podamos.
-Poner a derretir media barra de margarina, junto con las hojas de menta para que la margarina se impregne del sabor.
-Mezclar la mantequilla derretida con los copos de avena
-También agregaremos a la mezcla la vainilla
.Mezclar la harina con la linaza y chía, se formara una masa blanca y chiclosa.
-Revolver vigorosamente con los copos deavena incorporando todos los ingredientes
-Hechar azucar al gusto
-Podemos agregar un poc de agua si lo creemos conveniente.
-Meter la mezcla al refrigerados aprox 15 min.
-Cuando la saquemos formaremos las galletas con nuestas manos.
En mi casa no se puede utilizar el horno asi que las hizimos en comal.
-En el sartén precalentado derretir un poco de margarina y acomodar las galletas.
-Las taparemos para que se cosan unifomemente.
-Les daremos vuelta cuando esten doradas , pues no queremos que queden aguadas, la textura de los copos enteros nos ayudara con esta parte, a diferencia de si utilzaramos como anteriormente lo hemos hecho los copos molidos.
-Las acomodaremos en un platito y estan listas para compartir con la familia y utilizarlas como banquete y ofrenda para nuestro altar.
En esta ocasión hago un agradecimiento especial a mi hermano que las cocino conmigo y se entusiasmo a mi lado.
Gracias a ti por leerme, agradezco cualquier comentario!!, un yo te leo!, un estuve aquí!, para saber que me leiste hasta el final, tmb espero compartas conmigo si te animas a cocinar mis galletitas, hasta la proxima.
jueves, 11 de mayo de 2017
domingo, 23 de abril de 2017
COMPOTA DE GUAYABA
Las compotas son de lo mas delicioso y sencillo de hacer,en casa núnca faltan, yo suelo hacerlas de la fruta de temporada, e inclusive de flores como la jamáica!-luego sbo receta!, esten al pendiente-, yo si veo alguna barata y madura, de cuando te venden 3 kilos por $15 o $20 jaja, sirven perfecto y justo en estos días la guayaba anda en esos precios asi que, aprovechemos!.... , en lo personal prefiero las compotas sobre las mermeladas...un momento, compota, mermelada,.. que no es lo mismo?, pues pareciera, pero no, la compota no lleva la graaaan cantidad de azucar que lleva la mermelada, puede llevar la mitad e incluso menos por lo que no es tan empalagosa y nos podemos permitir cosumirla con regularidad.
Recuerda que no todas las compotas son iguales, al contrario de lo que podemos pensar, no siempre es solo hervir la fruta con agua y azucar, en algunas ocasiones hay que agregar ingredientes extras para intensificar el sabor o bien darle un toque distinto, ademas de que no todas llevan el mismo procedimiento, no se hace igual una de fresa que una de jamaica, pero no te preocupes! poco a poco ire subiendo las diferentes recetas y formas de prepararlas.
INGREDIENTES:
-Guayabas (generalmente hago un kilo)
-Azucar ( al gusto)
-1 rama de canela.
RECETA:
-Lavar las guayabas, cortarles la puntita. y partirlas a la mitad o en trozos.
-Ponerlas a hervir, la cantidad de agua dependera de la cantidad de fruta, yo la pongo a que tape 1/4 de la fruta, para que la compota no quede aguada.
-Agrega azucar al gusto ( puedes empezar agregando una taza, dejar hervir un poco e ir provando hasta que te guste)
-Agrega una rama de canela entera
-Deja hervir y remueve constantemente.
-Cuando veas que la mezcla comienza a agarrar sabor y a espesar, tritura la mitad de la mezcla y vuele a hecharla en donde la estes cociendo ( solo has este paso si te gusta encotrar trozos de fruta e tu compota)
-Machaca la fruta qe queda entera mientras hierve.
-Deja hervir y espesar.
-Si no trituramos anterirmente solo la mitad de la guayaba, este es el momento de triturar toda ya sea en la licuadora o en el procesador si no nos gusta eso de encontrarnos trozos de fruta y preferimos la consistenca super untable, el licuar tmb ayuda a que no queden tantas semillitas - yo no las cuelo porque se pierde mucha pulpa, ademas de que encontrar las semillas y los trozos de canela me encanta porque asi se nota que es de guayaba y no pura azucar como las de tienda jaja, ademas de que el encontrarnos en cada bocado con las semillitas caracteriza a esta fruta.
-Volvemos a hervir si sentimos que esta muy liquida.
-Dejar enfriar
NOTA: Cuando la compota enfria, espesa, asi que calientita la sentiras un poco aguadita, no te obsesiones con que quede suuuper espesa o te quedaras con muy poca compota si evapora demasiado.
Y LISTO! ahora puedes untarla en pan, galletas, o bien usarla para la receta de "Volcanes" que encontraras en entradas anteriores.
Agradezco tus comentarios, sugerencias, peticiones, saludos, lo que gustes! el saber que me lees me inspira a seguir buscando, inventando y reinventando recetas.
Recuerda que no todas las compotas son iguales, al contrario de lo que podemos pensar, no siempre es solo hervir la fruta con agua y azucar, en algunas ocasiones hay que agregar ingredientes extras para intensificar el sabor o bien darle un toque distinto, ademas de que no todas llevan el mismo procedimiento, no se hace igual una de fresa que una de jamaica, pero no te preocupes! poco a poco ire subiendo las diferentes recetas y formas de prepararlas.
INGREDIENTES:
-Guayabas (generalmente hago un kilo)
-Azucar ( al gusto)
-1 rama de canela.
RECETA:
-Lavar las guayabas, cortarles la puntita. y partirlas a la mitad o en trozos.
-Ponerlas a hervir, la cantidad de agua dependera de la cantidad de fruta, yo la pongo a que tape 1/4 de la fruta, para que la compota no quede aguada.
-Agrega azucar al gusto ( puedes empezar agregando una taza, dejar hervir un poco e ir provando hasta que te guste)
-Agrega una rama de canela entera
-Deja hervir y remueve constantemente.
-Cuando veas que la mezcla comienza a agarrar sabor y a espesar, tritura la mitad de la mezcla y vuele a hecharla en donde la estes cociendo ( solo has este paso si te gusta encotrar trozos de fruta e tu compota)
-Machaca la fruta qe queda entera mientras hierve.
-Deja hervir y espesar.
-Si no trituramos anterirmente solo la mitad de la guayaba, este es el momento de triturar toda ya sea en la licuadora o en el procesador si no nos gusta eso de encontrarnos trozos de fruta y preferimos la consistenca super untable, el licuar tmb ayuda a que no queden tantas semillitas - yo no las cuelo porque se pierde mucha pulpa, ademas de que encontrar las semillas y los trozos de canela me encanta porque asi se nota que es de guayaba y no pura azucar como las de tienda jaja, ademas de que el encontrarnos en cada bocado con las semillitas caracteriza a esta fruta.
-Volvemos a hervir si sentimos que esta muy liquida.
-Dejar enfriar
NOTA: Cuando la compota enfria, espesa, asi que calientita la sentiras un poco aguadita, no te obsesiones con que quede suuuper espesa o te quedaras con muy poca compota si evapora demasiado.
Y LISTO! ahora puedes untarla en pan, galletas, o bien usarla para la receta de "Volcanes" que encontraras en entradas anteriores.
Agradezco tus comentarios, sugerencias, peticiones, saludos, lo que gustes! el saber que me lees me inspira a seguir buscando, inventando y reinventando recetas.
miércoles, 29 de marzo de 2017
SOPA ROJA DE AVENA
En entradas anteriores les he comentado que la avena es una maravilla, que puede usarse de maneras inimaginables, ya hemos utilizado leche de avena, ya hizimos los volcanes, hoy nos toca en sopa.
La primera vez que pense en hacer esta receta lo dude mucho, como seguramente lo hará quien no esta familiarizado con la "cocina intuitiva" como la llamo yo que se resume en experimentar con los sabores, sin recetas rigidas y sin saber núnca cual sera el resultado y muchas veces obteniendo cosas distintas a lo esperado.
Algo que me encanta de este platillo es que se vuelve un 2x1, ¿Cómo es esto? el primer día la tomaras como una deliciosa sopa, algo parecido al pozole,pero si te sobra -te recomiendo hacer más de lo que te vayas a comer para que llegues a este punto- el segundo día la avena espesara recordandote la textura del tamal de cazuela cubano, pero sin la masa y grasa XD..osea disfrute sin engorde.
INGREDIENTES (Aprox 6 platos bien servidos)
-Avena (13 cucharadas grandes copeteadas)
-Un chile pasilla
-Un chile guajillo
-Agua
-1 Cebolla
-6 jitomates
-Sal
-Oregano
-1/2 Lechuga.
-1 rabano en rodajas
En este caso yo utilizé lo que me quedo de la ensalada de Ostara sin preparar, cuya recta encontraras en la entrada anterior que consta de lechuga,espinaca y zanahoria rayada; porqe el chiste es no desperdiciar comida, no queremos lo que dejamos de la ensadala arrumbado y podrido en el fondo del refri, aunque si no vas siguiendo msi recetas día a día ntp con la lechga es más que suficiente.
PREPARACIÓN:
-Coser los jitomates junto con los chiles en un poco de agua y reservar
-Picar la cebolla en cuadritos muy pequeños.
-Pecalentar el sarten con un poco de aceite
-Sofreir la cebolla y la avena hasta que quede un poco dorada - mover continuamente si no la avena se quemará)
-Reservar
-Desvenar y enjuagar los chiles ( puedes omitir este paso si no tienes niños pequeños)
-Licuar los chiles con los jitomates en una poca de agua y reservar
-Picar la lechuga finamente si es que no tenemos la ensalda de Ostara de dias anteriores..
.En una casuela grande poner a cocer la avena con el triple de agua, posterormente vasiar la lechuga y la salsa y mover.
-Ponerle sal al gusto, y 5 piscas generosas de oregano, cuando digo generosas me refiero a las que se agarran con los 5 dedos, no con los pichicatos 2 ja ja.
-Dejar que la avenza se cosa y sazone.
-La avena crece bastante, por lo que si vemos que necesita más agua, podemos agregarle toda la necesaria. No necesita mucho tiempo de cocción, yo lo dejo aprox 10 min para que se integren bien los sabores.
-Al momento de servir decoramos con rabano en rodajas delgadas y si queremos podemos agregar mas oregano a nuestro plato.
La sopa roja de avena es de los platillos que mas me han aplaudido en casa, apesar de ser tan sencillo, espero también lo disfruten mucho en la tuya.
Como siempre agradezco cualquier comentario, sugerencia, saludo, pues tu opinión me anima a seguir escribiendo, platicame si ya has probado mis recetas anteriores, que opinas de esta, que te pareció el resultado?
La primera vez que pense en hacer esta receta lo dude mucho, como seguramente lo hará quien no esta familiarizado con la "cocina intuitiva" como la llamo yo que se resume en experimentar con los sabores, sin recetas rigidas y sin saber núnca cual sera el resultado y muchas veces obteniendo cosas distintas a lo esperado.
Algo que me encanta de este platillo es que se vuelve un 2x1, ¿Cómo es esto? el primer día la tomaras como una deliciosa sopa, algo parecido al pozole,pero si te sobra -te recomiendo hacer más de lo que te vayas a comer para que llegues a este punto- el segundo día la avena espesara recordandote la textura del tamal de cazuela cubano, pero sin la masa y grasa XD..osea disfrute sin engorde.
INGREDIENTES (Aprox 6 platos bien servidos)
-Avena (13 cucharadas grandes copeteadas)
-Un chile pasilla
-Un chile guajillo
-Agua
-1 Cebolla
-6 jitomates
-Sal
-Oregano
-1/2 Lechuga.
-1 rabano en rodajas
En este caso yo utilizé lo que me quedo de la ensalada de Ostara sin preparar, cuya recta encontraras en la entrada anterior que consta de lechuga,espinaca y zanahoria rayada; porqe el chiste es no desperdiciar comida, no queremos lo que dejamos de la ensadala arrumbado y podrido en el fondo del refri, aunque si no vas siguiendo msi recetas día a día ntp con la lechga es más que suficiente.
PREPARACIÓN:
-Coser los jitomates junto con los chiles en un poco de agua y reservar
-Picar la cebolla en cuadritos muy pequeños.
-Pecalentar el sarten con un poco de aceite
-Sofreir la cebolla y la avena hasta que quede un poco dorada - mover continuamente si no la avena se quemará)
-Reservar
-Desvenar y enjuagar los chiles ( puedes omitir este paso si no tienes niños pequeños)
-Licuar los chiles con los jitomates en una poca de agua y reservar
-Picar la lechuga finamente si es que no tenemos la ensalda de Ostara de dias anteriores..
.En una casuela grande poner a cocer la avena con el triple de agua, posterormente vasiar la lechuga y la salsa y mover.
-Ponerle sal al gusto, y 5 piscas generosas de oregano, cuando digo generosas me refiero a las que se agarran con los 5 dedos, no con los pichicatos 2 ja ja.
-Dejar que la avenza se cosa y sazone.
-La avena crece bastante, por lo que si vemos que necesita más agua, podemos agregarle toda la necesaria. No necesita mucho tiempo de cocción, yo lo dejo aprox 10 min para que se integren bien los sabores.
-Al momento de servir decoramos con rabano en rodajas delgadas y si queremos podemos agregar mas oregano a nuestro plato.
La sopa roja de avena es de los platillos que mas me han aplaudido en casa, apesar de ser tan sencillo, espero también lo disfruten mucho en la tuya.
Como siempre agradezco cualquier comentario, sugerencia, saludo, pues tu opinión me anima a seguir escribiendo, platicame si ya has probado mis recetas anteriores, que opinas de esta, que te pareció el resultado?
miércoles, 22 de marzo de 2017
ENSALADA DE OSTARA
Siendo sincera no soy muy afecta a las ensaladas, me gustan una vez al año para realmente amar su preparación y disfrutarlas. Justamente ayer que festejamos en casa Ostara (Equinoccio de Primavera), fue el momento ideal para sacar las hojas verdes , semillas, frutas!, hasta aventurarme con una vinagreta, para después salir a dar una vuelta con mi hija y ver como hasta en este lugar desierto donde vivimos, donde parece que los arboles se exstinguen, nacieron flores al lado de las ruedas de los carros, los pocos arboles se alsan coloreados de lila y blanco. Mi niña pintada y con orejas de conejo (pues estaba preparada desde la mañana para pintar huevitos de unicel) sonreía y se emocionaba al darse cuenta por primera vez junto con migo del maravilloso mometo de renacimiento que nos brinda la primavera.
INGREDIENTES VINAGRETA (Medio vaso)
-Jugo de 3 naranjas
- 4 tapitas de aceite de oliva
-3/4 de tapita de vinagre de manzana
-Romero
-Oregano
PREPARACIÓN:
-Vasiar en la licuadora el jugo de las naranjas, el vinagre y el aceite de oliva.
-Licuar
-Pasar a un recipiente qe pueda agitarse sin derramar.
-Agregar 5 piscas (de esas que se agarran con los 5 dedos) de oregano y 3 de romero.
-Agitar vigorosamente y dejar reposar.
INGREDIENTES ENSALADA (para 8 personas...o 4 si quieres servite...pero servirte!!!)
-Medio ramillete de Espinaca
- 1/3 de una Lechuga romana grandota
-Semillas de girasol peladas
-Ciruelas pasas.
-2 Zanahorias grandooootas
-3 Pimientos rojos y amarillos
-Sal
PREPARACIÓN:
Ya que tengamos todo lavado y desinfectado
-Picar muy delgadito la lechuga y la espinaca
-Rayar la zanahoria
-Picar los pimientos en cadritos, quitandole las semillas y las venas.
-Mezclar todo.
SERVIR
-Servimos la ensalada qe preparamos procurando que lleve todos lso ingredientes en buena cantidad.
-Le ponemos ensima medio puñito de semillas de girasol a cada plato
-Como adorno agregamos una o dos ciruelas pasas
-Ya que esta servido agregamos nuestra vinagreta al gusto, en lo personal le agregue bastante ya que es el toque final y lo que le da el sabor a nuestra ensalada.
-Al final si lo deseamos, agregar sal al gusto.
´
INGREDIENTES VINAGRETA (Medio vaso)
-Jugo de 3 naranjas
- 4 tapitas de aceite de oliva
-3/4 de tapita de vinagre de manzana
-Romero
-Oregano
PREPARACIÓN:
-Vasiar en la licuadora el jugo de las naranjas, el vinagre y el aceite de oliva.
-Licuar
-Pasar a un recipiente qe pueda agitarse sin derramar.
-Agregar 5 piscas (de esas que se agarran con los 5 dedos) de oregano y 3 de romero.
-Agitar vigorosamente y dejar reposar.
INGREDIENTES ENSALADA (para 8 personas...o 4 si quieres servite...pero servirte!!!)
-Medio ramillete de Espinaca
- 1/3 de una Lechuga romana grandota
-Semillas de girasol peladas
-Ciruelas pasas.
-2 Zanahorias grandooootas
-3 Pimientos rojos y amarillos
-Sal
PREPARACIÓN:
Ya que tengamos todo lavado y desinfectado
-Picar muy delgadito la lechuga y la espinaca
-Rayar la zanahoria
-Picar los pimientos en cadritos, quitandole las semillas y las venas.
-Mezclar todo.
SERVIR
-Servimos la ensalada qe preparamos procurando que lleve todos lso ingredientes en buena cantidad.
-Le ponemos ensima medio puñito de semillas de girasol a cada plato
-Como adorno agregamos una o dos ciruelas pasas
-Ya que esta servido agregamos nuestra vinagreta al gusto, en lo personal le agregue bastante ya que es el toque final y lo que le da el sabor a nuestra ensalada.
-Al final si lo deseamos, agregar sal al gusto.
´
jueves, 16 de marzo de 2017
FALAFEL SOBRE ESPAGUETI A LA ESPINACA
Soy amante de las comidas especiadas o de sabores singulares e intensos, por lo que últimamente tengo mi faceta de exprimentar con la comida de oriente medio.
El Falafel es una albondiga de garbanzo que actualmente se sirve en paises como India, y Egipto donde se hace con habas.
Originalmente es de garbanzo crudo y luego frito, pero como saben mi blog no se trata de copiar recetas de internet y solo subirlas si no de reinventar, cambiar y usar lo que tenemos en la cocina, la versión que preparé y voy a presentar es más saludable y no le pide nada al original, además de que los errores que tuve en su preparacion la primera vez que la intente, me dieron pie para otra receta con garbanzos que les presentaré posteriormente.
INGREDIENTES DEL FALAFEL (10 albóndigas):
-2 puños de garbanzos cocidos
-Medio mazo de cilantro desinfectado
-Media cebolla grande
-Sal
-1 aguacate
-Pimienta
-2 dientes de ajo machacados
-Aceite de oliva
-Pan molido
PREPARACIÓN:
-Triturar los garbanzos previamene cocidos
Yo no los usé crudos debido a que no vamos a freirlos pues el garbanzo absorve el aceite como esponja!.y teniendo una pequeña de 3 años no quiero comidas exageradamente grasosas si no es una necesidad para el sabor además de que no me sentí segura dandole un alimento crudo que no fuera previemante desinfectado.
-Picar el cilantro y la cebolla
-Agregar el cilantro, la cebolla el aguacate y los dos dientes de ajo machacados, volver a triturar dejando agunos trozos para una textura agradable al masticar.
-Agregar sal y pimienta al gusto
-Después un chorro de aceite de oliva y mezclar
-Puedes provar y agregar más de algun ingrediente si sientes que hace falta, recuerda que las cantiades son guías no leyes.
-Formar las albóndigas con nuestras manos
-Espolvorearlas con pan molido, no hay que empanizarlas totalmente pues no queremos una costra de pan gruesa, solo servirá para facilitar la maniplación de nuestro Falafel.
-Las meteremos al horno electrico o inclusive en el de microhondas en la opción de dorar, revisando constantemente y dandoles vuelta si es necesario, hasta que doren un poco, también puedes meterlas unos minutos en el horno de tu estufa, esto será rapido ya que no buscamos cocer o esponjar si no dorar y deshidratar.
-Reservar
El falafel puede sevirse solo o acompañado, esn este caso yo lo serví con un espagueti pues mi hija debora la pasta y el cliché llego a mi mente "albohondigas" ergo pasta... voilá tengo boda de India con Italia.
El espagueti a la espinaca es una opción para aquellos que no disfrutan mucho de comerla en ensaladas o guisos donde se aprecie la textura de la hoja, o para los niños que suelen rechazarlas por su sabor fuerte, de esta manera las incorporamos a la dieta de una manera deliciosa que toda la familia disfrutará.
INGREDIENTES ESPAGUETI A LA ESPINACA
-2 paquetes de espagueti
-Aprox medio litro de leche de avena
-Sal
-Un manojo de espinaca
-3 tomates verdes
-Un pimiento (Los últimos 3 previamente lavados y desinfectados)
-Aceite de oliva
PREPARACIÓN
-Cocer el espagueti hasta que quede al dente
-Reservar
-Desvenar el pimiento
-Licuar la espinaca, los 3 tomates y el pimiento y la leche de avena.
Estos ingredientes pueden ir crudos o cocidos, en este caso yo los uso crudos asi los sabores se complementan e intesifican con el cilantro del Falafel, además de que no pierden tantas propiedades.
-Agregar sal al gusto
-Servir la salsa sobre el espaguetti y dejar calentar y sasonar hasta que hierva.
Servir el espaguetti agregandole un chorrito de aceite de oliva y encima la cantidad de Falafel que querramos.
Y YA ESTÁ!
Como ven es un platillo bastante sencillo de preparar ya que no requiere de largas cocciones o salpicadero de aceite por toda la cocina, estoy segura de que les encantará el resultado!
Aquí llego al final de esta entrada, les agradezco cualquier comentario, petición o sugerencia, me encantaria poder interactuar con ustedes y conocer su opinión, no olviden seguirme y contarme su experiencia al prepararlas, etc.
Que los Dioses los bendigan con abundante y deliciosa comida para ustedes y sus familias <3
El Falafel es una albondiga de garbanzo que actualmente se sirve en paises como India, y Egipto donde se hace con habas.
Originalmente es de garbanzo crudo y luego frito, pero como saben mi blog no se trata de copiar recetas de internet y solo subirlas si no de reinventar, cambiar y usar lo que tenemos en la cocina, la versión que preparé y voy a presentar es más saludable y no le pide nada al original, además de que los errores que tuve en su preparacion la primera vez que la intente, me dieron pie para otra receta con garbanzos que les presentaré posteriormente.
INGREDIENTES DEL FALAFEL (10 albóndigas):
-2 puños de garbanzos cocidos
-Medio mazo de cilantro desinfectado
-Media cebolla grande
-Sal
-1 aguacate
-Pimienta
-2 dientes de ajo machacados
-Aceite de oliva
-Pan molido
PREPARACIÓN:
-Triturar los garbanzos previamene cocidos
Yo no los usé crudos debido a que no vamos a freirlos pues el garbanzo absorve el aceite como esponja!.y teniendo una pequeña de 3 años no quiero comidas exageradamente grasosas si no es una necesidad para el sabor además de que no me sentí segura dandole un alimento crudo que no fuera previemante desinfectado.
-Picar el cilantro y la cebolla
-Agregar el cilantro, la cebolla el aguacate y los dos dientes de ajo machacados, volver a triturar dejando agunos trozos para una textura agradable al masticar.
-Agregar sal y pimienta al gusto
-Después un chorro de aceite de oliva y mezclar
-Puedes provar y agregar más de algun ingrediente si sientes que hace falta, recuerda que las cantiades son guías no leyes.
-Formar las albóndigas con nuestras manos
-Espolvorearlas con pan molido, no hay que empanizarlas totalmente pues no queremos una costra de pan gruesa, solo servirá para facilitar la maniplación de nuestro Falafel.
-Las meteremos al horno electrico o inclusive en el de microhondas en la opción de dorar, revisando constantemente y dandoles vuelta si es necesario, hasta que doren un poco, también puedes meterlas unos minutos en el horno de tu estufa, esto será rapido ya que no buscamos cocer o esponjar si no dorar y deshidratar.
-Reservar
El falafel puede sevirse solo o acompañado, esn este caso yo lo serví con un espagueti pues mi hija debora la pasta y el cliché llego a mi mente "albohondigas" ergo pasta... voilá tengo boda de India con Italia.
El espagueti a la espinaca es una opción para aquellos que no disfrutan mucho de comerla en ensaladas o guisos donde se aprecie la textura de la hoja, o para los niños que suelen rechazarlas por su sabor fuerte, de esta manera las incorporamos a la dieta de una manera deliciosa que toda la familia disfrutará.
INGREDIENTES ESPAGUETI A LA ESPINACA
-2 paquetes de espagueti
-Aprox medio litro de leche de avena
-Sal
-Un manojo de espinaca
-3 tomates verdes
-Un pimiento (Los últimos 3 previamente lavados y desinfectados)
-Aceite de oliva
PREPARACIÓN
-Cocer el espagueti hasta que quede al dente
-Reservar
-Desvenar el pimiento
-Licuar la espinaca, los 3 tomates y el pimiento y la leche de avena.
Estos ingredientes pueden ir crudos o cocidos, en este caso yo los uso crudos asi los sabores se complementan e intesifican con el cilantro del Falafel, además de que no pierden tantas propiedades.
-Agregar sal al gusto
-Servir la salsa sobre el espaguetti y dejar calentar y sasonar hasta que hierva.
Servir el espaguetti agregandole un chorrito de aceite de oliva y encima la cantidad de Falafel que querramos.
Y YA ESTÁ!
Como ven es un platillo bastante sencillo de preparar ya que no requiere de largas cocciones o salpicadero de aceite por toda la cocina, estoy segura de que les encantará el resultado!
Aquí llego al final de esta entrada, les agradezco cualquier comentario, petición o sugerencia, me encantaria poder interactuar con ustedes y conocer su opinión, no olviden seguirme y contarme su experiencia al prepararlas, etc.
Que los Dioses los bendigan con abundante y deliciosa comida para ustedes y sus familias <3
sábado, 11 de marzo de 2017
VOLCANES: Galletas de comal, rellenas de compota.
Esta receta es de mis favoritas porque es fácil y rápida de hacer además de que tengo otros platillos que derivan de este postre, que por si solo puede ser bastante versatil en los ingredientes a utilizar, aunque después de ya poco menos de 3 años de estarla perfeccionando es sin duda mi versión favorita.
La primera vez que hize estas galletitas, o bueno su primer versión, fue cuando mi niña empezo la AC, como sabemos los bebes de 6 meses no pueden comer azucar, sal, leche, y si aun no se tiene introducido el huevo la cosa se complica más! , por lo que estas delicias son una verdadera bendición en la práctica del BLW (recuerden que haré una entrada al respeto en un futuro) si simplemente no les ponemos azucar.
Otra maravillosa ventaja, además de ser libres de lacteos y huevo, es que no se requiere horno!, se hacen al comal lo que les da una textura muy suave, acercandose más a lo que serian unos pequeños panecillos.
Y por último, esta maravillosa receta me permitio empeza a conocer todos los maravillosos usos que tiene la avena para la elaboración de diversos platillos tanto dulces cómo salados
INGREDIENTES
-Avena triturada ( como saben yo utilizo la marca 3 minutos porque no vienen los copos enteros)
-Amaranto
-Gérmen de Trigo
-Granola
-Saborizante natural de vainilla
-Azucar
-Agua potable
-Mermelada o compota del sabor que querramos ( en este caso yo utilize compota de guayaba de la cual estaré subiendo al receta en estos días)
RECETA (para 10 galletas)
-Llenar la mitad del traste donde vayamos a hacer la masa (para esta cantidad yo utilizo un bowl de los que son para sopa o cereal) con la avena, la otra mitad rellenarla co amaranto y un poco de gérmen de trigo.
-Agregar dos tapitas de saborizante natural de vainilla.
-3 cucharadas de azcar ( puede ser mas o menos, ya será a tu gusto)
-Agregar agua poco a poco e ir mezclando, la mezlca debe quedar espesa y , no muy liquida si no al momento de pasar al sartén o comal se extenderá, quedaran porosas y se harán tiesas muy rapido.
-Ya que mezlcamos podemos provar la masa, y agregarle más de algún ingredente si asi lo consideramos,ejemplo, si se nos paso de liquido sencillamente agregar mas avena.
-En un sartén precalenetado Y QUE NO PEGUE!, untamos con ayuda de una servilleta aceite de oliva o bien un poco de margarina vegana.
-Después con ayuda de una cuchara, serviremos en el sarten una cucharada de la mezcla de cereales por cada galleta que querramos hacer, ´no las pongas muy juntas.
-Encima de cada porción agregaremos una cucharadita generosa de la compota de guayaba ( o del sabor que tengamos a la mano)
Aquí hago un parentesis para adjuntar una foto del porque las llamé "VOLCANES", cuando las tengamos listas, si las aplastamos o partimos, la compota escurrira como si fuera lava, solo hay que dejar reposar unos 2 minutos después de listas si no queremos quemarnos la boca con nuestra lava de compota jaja
Continuemos con la receta :D
-Encima de la compota servir otra cucharada de nuestra mezcla cubriendola toda.
-Después espolvorear la avena, si no tienes avena puedes ponerle coco rayado o lo que tengas a la mano, y si no tienes pues no pasa nada...solo es para agregarle un ligero toque crocante.
-Dejar a fuego lento hasta que la parte de abajo este doradita, voletar y repetir de nuevo. Podemos realizar esto cuantas veces sea necesario para asegurar que ambos lados esten doraditos y que la parte de adentro tome consistencia.
-Por último serviremos en un lindo plato y podemos acompañar si lo deseamos con un delicioso café de olla o un té.
NOTA: Reitero, la consistencia de nuestras galletitas sera muuuuy suave como si fueran panecillos. Recomiendo comer al momento de su elaboración, no dejar pasar horas ni guardar para otro día pues tienden a ponerse un poco tiesas si se deja pasar tiempo...que sinceramente eso no les quita lo rico XD yo igual me las como ,aunque les hago la observación para que no se lleven sorpresas.
TIP: Si no tenemos compota podemos volver nuestras galleas de sabores agregandoles, jugo de naranja, platano machacado, manzana cortada en cuadritos, casi cualquier fruta que se nos con antoje o bien con la pura vainilla y azucar quedan bastante buenas.
Se que amaran estas galletitas, en casa sin exajerar las desayunamos minimo una vez a la semana de lo adictivas que son.
Espero sus comentarios, cuentenme que les han parecido las recetas?, ya las están practicando? tienen algún ingrediente en especial con el que quieran cocinar y no sepan que?...comentenlo y yo me quiebro la cabeza por ustedes!
Por último, les gustaría que adjunte a las recetas un aproximado de costos?, generalmente lo que cocino es de bajo costo y me parecé podría gustarles....pero que opinan?
GRACIAS POR SEGUIRME HASTA AQUÍ!, nos leemos en la proxima entrada.
La primera vez que hize estas galletitas, o bueno su primer versión, fue cuando mi niña empezo la AC, como sabemos los bebes de 6 meses no pueden comer azucar, sal, leche, y si aun no se tiene introducido el huevo la cosa se complica más! , por lo que estas delicias son una verdadera bendición en la práctica del BLW (recuerden que haré una entrada al respeto en un futuro) si simplemente no les ponemos azucar.
Otra maravillosa ventaja, además de ser libres de lacteos y huevo, es que no se requiere horno!, se hacen al comal lo que les da una textura muy suave, acercandose más a lo que serian unos pequeños panecillos.
Y por último, esta maravillosa receta me permitio empeza a conocer todos los maravillosos usos que tiene la avena para la elaboración de diversos platillos tanto dulces cómo salados
INGREDIENTES
-Avena triturada ( como saben yo utilizo la marca 3 minutos porque no vienen los copos enteros)
-Amaranto
-Gérmen de Trigo
-Granola
-Saborizante natural de vainilla
-Azucar
-Agua potable
-Mermelada o compota del sabor que querramos ( en este caso yo utilize compota de guayaba de la cual estaré subiendo al receta en estos días)
RECETA (para 10 galletas)
-Llenar la mitad del traste donde vayamos a hacer la masa (para esta cantidad yo utilizo un bowl de los que son para sopa o cereal) con la avena, la otra mitad rellenarla co amaranto y un poco de gérmen de trigo.
-Agregar dos tapitas de saborizante natural de vainilla.
-3 cucharadas de azcar ( puede ser mas o menos, ya será a tu gusto)
-Agregar agua poco a poco e ir mezclando, la mezlca debe quedar espesa y , no muy liquida si no al momento de pasar al sartén o comal se extenderá, quedaran porosas y se harán tiesas muy rapido.
-Ya que mezlcamos podemos provar la masa, y agregarle más de algún ingredente si asi lo consideramos,ejemplo, si se nos paso de liquido sencillamente agregar mas avena.
-En un sartén precalenetado Y QUE NO PEGUE!, untamos con ayuda de una servilleta aceite de oliva o bien un poco de margarina vegana.
-Después con ayuda de una cuchara, serviremos en el sarten una cucharada de la mezcla de cereales por cada galleta que querramos hacer, ´no las pongas muy juntas.
-Encima de cada porción agregaremos una cucharadita generosa de la compota de guayaba ( o del sabor que tengamos a la mano)
Aquí hago un parentesis para adjuntar una foto del porque las llamé "VOLCANES", cuando las tengamos listas, si las aplastamos o partimos, la compota escurrira como si fuera lava, solo hay que dejar reposar unos 2 minutos después de listas si no queremos quemarnos la boca con nuestra lava de compota jaja
Continuemos con la receta :D
-Encima de la compota servir otra cucharada de nuestra mezcla cubriendola toda.
-Después espolvorear la avena, si no tienes avena puedes ponerle coco rayado o lo que tengas a la mano, y si no tienes pues no pasa nada...solo es para agregarle un ligero toque crocante.
-Dejar a fuego lento hasta que la parte de abajo este doradita, voletar y repetir de nuevo. Podemos realizar esto cuantas veces sea necesario para asegurar que ambos lados esten doraditos y que la parte de adentro tome consistencia.
-Por último serviremos en un lindo plato y podemos acompañar si lo deseamos con un delicioso café de olla o un té.
NOTA: Reitero, la consistencia de nuestras galletitas sera muuuuy suave como si fueran panecillos. Recomiendo comer al momento de su elaboración, no dejar pasar horas ni guardar para otro día pues tienden a ponerse un poco tiesas si se deja pasar tiempo...que sinceramente eso no les quita lo rico XD yo igual me las como ,aunque les hago la observación para que no se lleven sorpresas.
TIP: Si no tenemos compota podemos volver nuestras galleas de sabores agregandoles, jugo de naranja, platano machacado, manzana cortada en cuadritos, casi cualquier fruta que se nos con antoje o bien con la pura vainilla y azucar quedan bastante buenas.
Se que amaran estas galletitas, en casa sin exajerar las desayunamos minimo una vez a la semana de lo adictivas que son.
Espero sus comentarios, cuentenme que les han parecido las recetas?, ya las están practicando? tienen algún ingrediente en especial con el que quieran cocinar y no sepan que?...comentenlo y yo me quiebro la cabeza por ustedes!
Por último, les gustaría que adjunte a las recetas un aproximado de costos?, generalmente lo que cocino es de bajo costo y me parecé podría gustarles....pero que opinan?
GRACIAS POR SEGUIRME HASTA AQUÍ!, nos leemos en la proxima entrada.
miércoles, 8 de marzo de 2017
PASTEL DE CALABACITAS AHOGADAS
Decidí que esta fuera la primera receta, porque fue un inesperado y satisfactorio invento de HOY, de esos en los que no se cual será el resultado, pero con el que mi pequeña hasta repitió plato!!!
INGREDIENTES:
-Calabacitas
-Elote desgranado ( Yo usé una bolista de las que venden en los tianguis donde vienen ya las calabazitas picadas junto con granos de elote pero tu mism@ puedes picar y desgranar si lo deseas)
-Sal
-Pimienta
-Azahafran
-Curry
-Una naranja
-Copos de avena molidos (yo uso la marca 3 minutos porque los copos no vienen enteros)
-Harina (yo use de trigo)
-Semillas de girasol peladas
Para la salsa:
-Cilantro
-Un jitomate
-Mostaza
-Copos de avena molidos (yo uso la marca 3 minutos porque los copos no vienen enteros)
RECETA:
-Poner a coser las calabazitas con los grandos de elote , pero sin que te queden aguadas ya que queremos encontrarnos trozitos al momento de partir nuestro pastel.
-Escurrir bien o nos quedará la mezcla aguada y se romperá el pastel
-Aplastalas con un tenedor o en mi caso lo hize para mayor rapidez con una batidora de inmersión, si lo haces con la batidora no hagas una papilla , deja algunos trozos enteros para que le den textura a nuestro pastel.
-Exprimir el jugo de una naranja y hecharselo ( no recomiendo más porque podría pasarse de dulce), la naranja le va a dar un sabor diferente a que si hicieramos unas simples tortitas de calabaza fritas.
-Sazona con sal, pimienta, una cucharadita de curry( yo usé esta cantidad, pero prueba y sazona a tu gusto) y un poco de azhafran.
-Agrega un poco de harina
-Revuelve
-Ve agregando la avena de a poquitos y ve integrado para añadir consistencia, no le heches demasiada no queremos qe predomine su sabor, la consistencia va a ser suave.
-En un sarten precalentado y que no pegue!! esto es muy importante, hechamos un poquito de aceite, después hechamos la mezcla que hicimos, le damos forma circular y bonita con una pala.
-Le ponemos unas cuantas semillas de girasol peladas hasta arriba, dejamos a fuego medio y tapamos.
-Tenemos que estar cuidando que no se queme.
-Después de un rato volteamos (yo me ayude con un plato grande, dejando resvalar el pastel y después volteandolo) y volvemos a tapar.
-En lo personal voltee el pastel 4 veces para ver como hiba, pero hay que hacerlo con cuidado y mucha paciencia para que no se rompa.
-Al final vamos a dejar a fuego lento y tapado para que se cosa bien y no quede el sabor de la harina cruda.
-Una vez que este bien dorado de ambos lados, lo pasaremos a un plato.
LA SALSA:
-Hechamos en la licuadora un jitomate,una cucharada generosa de mostaza, un poco de cilantro (todo previamente lavado y desinfectado), un chorrito de agua, sal al gusto y licuamos.
-Lo pasamos a una hoyita donde podamos calentar hasta hervir en la estufa, y después lo dejamos a fuego bajo un minuto o hasta que espese un poco, hay que estarlo moviendo para que no se queme
-Servimos la salsita sobre nuestro pastel, que sea batante! porque el pastel la absorvera.
-La salsita es importante pues contraresta el sabor dulce de la naranja y las calabacitas, todos los sabores juntos vuelven este pastel una delicia al paladar.
Y LISTO!!
Espero les guste esta primera receta, diviertanse cocinando y diganme que les pareció?, es importante para mi su opinión, sientanse libres de hacerle cambios a la receta posteriormente , hechen volar su imaginación y su paladar, enseñenme fotos vía facebook : https://www.facebook.com/Morbydea , ya que aquí no se puede..o si?...espero sus comentarios y sugerencias! :D
INGREDIENTES:
-Calabacitas
-Elote desgranado ( Yo usé una bolista de las que venden en los tianguis donde vienen ya las calabazitas picadas junto con granos de elote pero tu mism@ puedes picar y desgranar si lo deseas)
-Sal
-Pimienta
-Azahafran
-Curry
-Una naranja
-Copos de avena molidos (yo uso la marca 3 minutos porque los copos no vienen enteros)
-Harina (yo use de trigo)
-Semillas de girasol peladas
Para la salsa:
-Cilantro
-Un jitomate
-Mostaza
-Copos de avena molidos (yo uso la marca 3 minutos porque los copos no vienen enteros)
RECETA:
-Poner a coser las calabazitas con los grandos de elote , pero sin que te queden aguadas ya que queremos encontrarnos trozitos al momento de partir nuestro pastel.
-Escurrir bien o nos quedará la mezcla aguada y se romperá el pastel
-Aplastalas con un tenedor o en mi caso lo hize para mayor rapidez con una batidora de inmersión, si lo haces con la batidora no hagas una papilla , deja algunos trozos enteros para que le den textura a nuestro pastel.
-Exprimir el jugo de una naranja y hecharselo ( no recomiendo más porque podría pasarse de dulce), la naranja le va a dar un sabor diferente a que si hicieramos unas simples tortitas de calabaza fritas.
-Sazona con sal, pimienta, una cucharadita de curry( yo usé esta cantidad, pero prueba y sazona a tu gusto) y un poco de azhafran.
-Agrega un poco de harina
-Revuelve
-Ve agregando la avena de a poquitos y ve integrado para añadir consistencia, no le heches demasiada no queremos qe predomine su sabor, la consistencia va a ser suave.
-En un sarten precalentado y que no pegue!! esto es muy importante, hechamos un poquito de aceite, después hechamos la mezcla que hicimos, le damos forma circular y bonita con una pala.
-Le ponemos unas cuantas semillas de girasol peladas hasta arriba, dejamos a fuego medio y tapamos.
-Tenemos que estar cuidando que no se queme.
-Después de un rato volteamos (yo me ayude con un plato grande, dejando resvalar el pastel y después volteandolo) y volvemos a tapar.
-En lo personal voltee el pastel 4 veces para ver como hiba, pero hay que hacerlo con cuidado y mucha paciencia para que no se rompa.
-Al final vamos a dejar a fuego lento y tapado para que se cosa bien y no quede el sabor de la harina cruda.
-Una vez que este bien dorado de ambos lados, lo pasaremos a un plato.
LA SALSA:
-Hechamos en la licuadora un jitomate,una cucharada generosa de mostaza, un poco de cilantro (todo previamente lavado y desinfectado), un chorrito de agua, sal al gusto y licuamos.
-Lo pasamos a una hoyita donde podamos calentar hasta hervir en la estufa, y después lo dejamos a fuego bajo un minuto o hasta que espese un poco, hay que estarlo moviendo para que no se queme
-Servimos la salsita sobre nuestro pastel, que sea batante! porque el pastel la absorvera.
-La salsita es importante pues contraresta el sabor dulce de la naranja y las calabacitas, todos los sabores juntos vuelven este pastel una delicia al paladar.
Y LISTO!!
Espero les guste esta primera receta, diviertanse cocinando y diganme que les pareció?, es importante para mi su opinión, sientanse libres de hacerle cambios a la receta posteriormente , hechen volar su imaginación y su paladar, enseñenme fotos vía facebook : https://www.facebook.com/Morbydea , ya que aquí no se puede..o si?...espero sus comentarios y sugerencias! :D
UNA BRUJA EN LA COCINA
Antes de empezar con las recetas que muero por compartir con tigo, quiero presentarme y hablarte un poquito sobre este proyecto "bibito" como diria mi hija.
Cuando quieran comentarme algo pueden llamarme Morby pues es el seudónimo que uso desde hace años para cualquier proyecto.
Ahora porque kWitchen: Comino en el caldero ¿¿¿¿???
Núnca me considere buena en la cocina, no sabia los nombres de las especias, ni reconocer sus olores, ya hechar sal era suficiente..la pimienta la usaba si queria aventurarme XD..he concido la escasez economica, un bolillo con un huevo cocido con resistencia en una cubeta fué mi alimento mas sabroso..ni que decir de las tortillas fritas..aun hoy son mi delirio...aveces puedo comerme 10 en una noche con sal y mostaza....diran como es que ese desastre se atreve a hacer un blog de cocina?.
Pues bien, la escases me enseño a utilizar y mezclar los ingredientes mas extraños, a hacer un manjar con los ultimos centavos en la cartera, y algún ingrediente olvidado al fondo del refri o la alacena, a no desperdisiar nada. kWitchen se trata de cocina real, de ir a hacer tianguis ,, mezclar, inovar y reinventar una receta mil veces, kWitchen no tiene reglas, ni ingredientes o cantidades exactas en Kwitchen no se usa un medidor de mililitros y demas ,, porque se usan las manos, el olfato, el gusto, el amor en cada batidillo que hago...que haremos!
He descubierto en la cocina un santuario en el sentido de lugar mágico, pues cuando cocino me siento en contacto con los Dioses..los siento, los huelo, cuando pico las verduras, cuando agrego las especias, cuando el vapor sube aveces dulce , aveces sensual, siento el palpitar energético en cada alimento , cada guiso es un ritual donde me conecto principalmente con la Diosa en su aspecto de madre..pes tmb como madre descubrí la cocina.
Tengo una pequeña de 3 años, con la que me adentre en su momento en el BLW cuando incio la alimentación complementaria ( proximamente haré una entrada al respecto), y ahora debido a su dermatitis atópica, somos vegetarianas..un maravilloso descubrimiento de sabor!,un mundo que se abre a nuestros paladares! cada día en la cocina es una aventura, y un" ¿Le gustará esto que hize para ella?" por ello es que quiero compartir con ustedes, toda esta mágia que ha nacido en mi cocina y quiero floresca en la tuya.
Acompaño esta primer entrada con la foto que tomé enamorada y sorpendida hace algún tiempo: Una mami pimiento con su bebe en el vientre <3..muestra todo lo que represetará este blog: magia, maternidad y cocina <3.
Cuando quieran comentarme algo pueden llamarme Morby pues es el seudónimo que uso desde hace años para cualquier proyecto.
Ahora porque kWitchen: Comino en el caldero ¿¿¿¿???
Núnca me considere buena en la cocina, no sabia los nombres de las especias, ni reconocer sus olores, ya hechar sal era suficiente..la pimienta la usaba si queria aventurarme XD..he concido la escasez economica, un bolillo con un huevo cocido con resistencia en una cubeta fué mi alimento mas sabroso..ni que decir de las tortillas fritas..aun hoy son mi delirio...aveces puedo comerme 10 en una noche con sal y mostaza....diran como es que ese desastre se atreve a hacer un blog de cocina?.
Pues bien, la escases me enseño a utilizar y mezclar los ingredientes mas extraños, a hacer un manjar con los ultimos centavos en la cartera, y algún ingrediente olvidado al fondo del refri o la alacena, a no desperdisiar nada. kWitchen se trata de cocina real, de ir a hacer tianguis ,, mezclar, inovar y reinventar una receta mil veces, kWitchen no tiene reglas, ni ingredientes o cantidades exactas en Kwitchen no se usa un medidor de mililitros y demas ,, porque se usan las manos, el olfato, el gusto, el amor en cada batidillo que hago...que haremos!
He descubierto en la cocina un santuario en el sentido de lugar mágico, pues cuando cocino me siento en contacto con los Dioses..los siento, los huelo, cuando pico las verduras, cuando agrego las especias, cuando el vapor sube aveces dulce , aveces sensual, siento el palpitar energético en cada alimento , cada guiso es un ritual donde me conecto principalmente con la Diosa en su aspecto de madre..pes tmb como madre descubrí la cocina.
Tengo una pequeña de 3 años, con la que me adentre en su momento en el BLW cuando incio la alimentación complementaria ( proximamente haré una entrada al respecto), y ahora debido a su dermatitis atópica, somos vegetarianas..un maravilloso descubrimiento de sabor!,un mundo que se abre a nuestros paladares! cada día en la cocina es una aventura, y un" ¿Le gustará esto que hize para ella?" por ello es que quiero compartir con ustedes, toda esta mágia que ha nacido en mi cocina y quiero floresca en la tuya.
Acompaño esta primer entrada con la foto que tomé enamorada y sorpendida hace algún tiempo: Una mami pimiento con su bebe en el vientre <3..muestra todo lo que represetará este blog: magia, maternidad y cocina <3.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)